Diversos estudios indican que la exposición desde temprana edad a una educación bilingüe ofrece ventajas tanto a nivel cognitivo como lingüístico, al igual que en el desarrollo de habilidades para la lectura y la comunicación en general. Esto se debe a la mayor plasticidad cerebral que se tiene en cuanto más pequeño, en edad, se es.
Existen ventajas a nivel neurofisiológico, ya que la masa gris se nota con mayor densidad en el cerebro bilingüe que en el monolingüe; En algunas partes del cerebro, se registra mayor actividad cuando la comunicación se da en una segunda lengua; Hay fortalecimiento de la corteza prefrontal por el esfuerzo natural que hace el cerebro al experimentar el cambio repentino (switch) del código lingüístico. Es decir, que aprender y comunicarse en un segundo idioma resulta como una rutina de ejercicio diario para nuestro cerebro. (Mia Nacamulli, 2015)
Por otro lado, la persona bilingüe no sólo desarrolla habilidades lingüísticas, sino que además, fortalece la comprensión de identidades con culturas y cosmovisiones diversas reconociendo la diferencia como característica natural de nuestra sociedad.
El Colegio Bilingüe La Enseñanza desarrolla su programa con el enfoque CLIL (Content and Language Integrated Learning) que consiste en integrar el aprendizaje del contenido disciplinar con el aprendizaje de la segunda lengua.
En nuestro colegio, como mínimo, el 50% del currículo académico se orienta en inglés: Inquirers (Ciencias Naturales); Citizens (Ciencias Sociales); Sustainability (Matemáticas), y por supuesto Humanism-English (Inglés). Todos los docentes que orientan las habilidades bilingües están oficialmente certificados.
Con este enfoque se asegura un alto nivel de exposición a la segunda lengua y amplía el rango de contextos, lo que favorece la adquisición de la segunda lengua de forma natural y funcional.
Desde 2014, el colegio tiene convenio con Cambridge Language Assessment para la presentación de exámenes internacionales que certifican el nivel de inglés de nuestros estudiantes según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) a través del Centro Certificador MULTILINGUA.
En el grado 5° los estudiantes toman el examen FLYERS que certifica el nivel A2. En grado 8°, los estudiantes toman el examen B1 PRELIMINARY y en grado 11°, los estudiantes toman B2 FIRST o IELTS para certificar el nivel B2 o más.
El colegio, como centro preparador, hace el entrenamiento correspondiente dentro de la asignación de las clases de inglés.